LA CIENCIA DE LOS HÁBITOS
Cómo Transformar Tu Vida con Pequeños Cambios
Psi. Laura Bravo
11/26/20243 min read


En la vida diaria, los hábitos son los ladrillos que construyen nuestras rutinas. Desde lo que comemos en el desayuno hasta cómo nos relajamos al final del día, estos patrones automáticos determinan gran parte de nuestras decisiones. Sin embargo, no siempre somos conscientes de su impacto, especialmente cuando esos hábitos no son tan saludables como quisiéramos.
Cambiar hábitos puede parecer desalentador, pero es totalmente posible con la comprensión adecuada de cómo funciona nuestro cerebro. Aquí te explico el proceso detrás de los hábitos y cómo puedes transformar tu vida de manera efectiva y duradera.
¿Qué son los hábitos y cómo se forman?
Los hábitos son comportamientos automáticos que se desarrollan cuando nuestro cerebro identifica una acción repetitiva y la convierte en un atajo mental. Según Charles Duhigg, autor de El poder de los hábitos, cada hábito sigue un ciclo conocido como el "bucle del hábito", compuesto por tres elementos:
Señal: Un disparador que indica al cerebro que inicie un comportamiento.
Rutina: La acción misma, que puede ser física, mental o emocional.
Recompensa: La satisfacción o alivio que refuerza el hábito.
Por ejemplo, si estás estresado (señal), comes un dulce (rutina) y sientes alivio inmediato (recompensa), es probable que repitas este patrón.
El cerebro y los hábitos: una conexión poderosa
El cerebro, específicamente los ganglios basales, es el encargado de automatizar estos procesos para ahorrar energía. Esto explica por qué los hábitos son difíciles de romper: están profundamente arraigados en estructuras neuronales diseñadas para hacernos la vida más fácil.
Afortunadamente, los hábitos no son permanentes. La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones y adaptarse, permite que podamos reestructurar estos patrones.
Cómo cambiar un hábito nocivo por uno saludable
Si quieres decir adiós a los hábitos que te limitan y adoptar otros que impulsen tu bienestar, aquí tienes un plan respaldado por la psicología:
Identifica tus disparadores. Reflexiona sobre qué situaciones, emociones o momentos del día desencadenan el hábito que deseas cambiar.
Sustituye la rutina. En lugar de eliminar el hábito por completo, cámbialo por uno más saludable que brinde una recompensa similar. Por ejemplo, si comer en exceso es tu respuesta al estrés, intenta caminar o practicar respiración consciente.
Hazlo pequeño. No intentes transformar tu vida de la noche a la mañana. La Teoría del Kaizen sugiere que pequeños cambios diarios son más efectivos y sostenibles.
Ancla tus nuevos hábitos. Relaciona el hábito deseado con uno existente. Por ejemplo, si quieres leer más, hazlo después de cepillarte los dientes.
Sé constante. La repetición es clave. Los estudios muestran que formar un nuevo hábito puede tomar entre 21 y 66 días. La clave es la perseverancia.
Refuérzalo con recompensas. Reconoce tus logros, por pequeños que sean. Esto ayuda a que tu cerebro asocie el nuevo hábito con algo positivo.
Empatía para quienes se sienten estancados
Si sientes que has intentado cambiar y no lo logras, no estás solo. Muchas veces subestimamos la importancia de tener un sistema de apoyo o una guía profesional. Recuerda que cada paso cuenta, y no importa cuántas veces tropieces; lo importante es volver a intentarlo.
En Emotional Fit, te acompañamos en este proceso. A través de nuestras asesorías y entrenamientos, te ayudamos a identificar tus desafíos emocionales, comprender tus patrones y crear un plan de acción que impulse tu bienestar.
Haz el primer cambio hoy
Cambia un hábito a la vez, y pronto verás cómo tu vida toma un rumbo diferente.
Recuerda: cada pequeña acción que tomes hacia tus objetivos es un paso hacia un bienestar emocional más pleno.